Diploma Intermédio de Português como Língua Estrangeira (DIPLE)
Se trata de la tercera certificación del Portugués como Lengua Extranjera y corresponde al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El examen se divide en cinco partes diferentes, ya que, como sucede con el DEPLE, en esta prueba se afrontan por separado los apartados de lectura y escritura; y, además, se incluye la parte de competencia estructural.
Este nivel certifica que quien lo posee es capaz de interpretar textos extensos y comprender su significado implícito, generar un discurso prolongado sobre temas abstractos con relativa facilidad, comprender detalles en textos complejos (incluso sin estar relacionados con su especialidad) y gozar de independencia lingüística en diversos entornos académicos y profesionales, aunque con un abanico limitado de matices y precisión.
Los/Las candidatos/as tienen que tener al menos 15 años para poder presentarse, deben registrarse en un centro examinador autorizado y efectuar el pago de la tasa correspondiente. La corrección de los exámenes (excepto de la prueba oral) se realiza en el centro CAPLE de la Universidad de Lisboa, que es quien facilita el resultado final al alumnado.
Las notas para los aprobados son tres (Suficiente (55-69%), Bom (70-84%) y Muito Bom (85-100%)) y el propio CAPLE envía los certificados cinco semanas después del examen.
La duración aproximada de este examen es de 3 horas y 45 minutos.
Comprensión lectora, 20% de la nota final:
Los/Las candidatos/as tienen que demostrar su capacidad para comprender la mayoría de los textos de cualquier materia, así como poder asimilar bastantes tipos de artículos periodísticos y textos relacionados con temas con los que no tienen familiaridad previa. Además, deben acreditar ser capaces de entender cartas sobre su ámbito de trabajo, aunque no sean sobre temas rutinarios, al igual que textos en los que la información no sea lo suficientemente clara.
En un contexto educativo, los/las estudiantes deben poner de manifiesto que pueden comprender textos sobre materias que no son objeto de estudio para ellos/as, así como libros o artículos, aunque su velocidad de lectura todavía sea un poco lenta. La prueba consiste en asimilar dos textos, respondiendo tras el primero a preguntas de tipo verdadero/falso o de múltiple elección, teniendo que contestar a una serie de preguntas sobre el segundo, un artículo periodístico.
La duración de esta parte es de 45 minutos.
Expresión escrita, 20% de la nota final:
Los/Las candidatos/as deben demostrar ser capaces de escribir sobre cualquier materia en situaciones cotidianas, mientras que, en el ámbito laboral, deben evidenciar poder escribir acerca de un amplio abanico de actividades, así como de redactar documentos y mensajes complejos; o escribir al dictado.
En cuanto a la actividad académica, los estudiantes tienen que ser capaces de tomar notas en lecturas y conferencias, extractar textos de diversas fuentes y redactar cartas y ensayos sobre materias diversas. La prueba se divide en tres partes: redacción de una carta personal de 150 a 180 palabras, narración o argumentación sobre una selección de textos y completar frases en un texto.
La duración de esta parte es de 1 hora y 15 minutos.
Competencia estructural, 20% de la nota final:
Los/Las candidatos/as tienen que demostrar su capacidad para utilizar de forma correcta artículos, preposiciones, verbos, conjunciones, pronombres y construcciones modales, así como componerlos y estructurarlos de acuerdo con la gramática portuguesa.
Además, deben evidenciar poder emplear un vocabulario acorde con las descripciones habituales de gente y situaciones cotidianas. La prueba se divide en tres partes: completar textos y frases, transformar la forma de los verbos y organizar un texto predeterminado.
La duración de esta parte es de 45 minutos.
Comprensión auditiva, 20% de la nota final:
Los/Las candidatos/as deben acreditar ser capaces de entender conversaciones cotidianas sobre un amplio abanico de temas predecibles y consejos médicos o sobre asuntos públicos, así como asimilar programas de televisión, ayudados por imágenes, o la mayoría de las explicaciones que se dan durante un tour turístico.
En el entorno laboral, también tienen que probar poder comprender conversaciones de su profesión y esenciales en reuniones de su sector. En el ámbito educativo, deben demostrar poder comprender el sentido general de una reunión o conferencia y mantener conversaciones acerca de sus materias de estudio.
La prueba se divide en tres partes, teniendo que responder en todas ellas a preguntas de formato verdadero/falso o de múltiple elección: atención a breves diálogos sobre situaciones cotidianas, escuchar un programa de radio y atender a extractos de conferencias o audios que expresan opiniones.
La duración de esta parte es de 40 minutos.
Expresión oral, 20% de la nota final:
Los/Las candidatos/as han de demostrar ser capaces de expresarse correctamente en hoteles, tiendas o restaurantes, así como en el área de la salud y el turismo; y de mantener discusiones. En el ámbito laboral, tienen que evidenciar poder solicitar o facilitar información sobre temas variados y participar de forma activa en reuniones.
En el entorno académico, tienen que probar la capacidad de realizar preguntas en conferencias y seminarios sobre temas predeterminados y realizar resúmenes sobre hechos conocidos. La prueba se divide en tres partes: conversación con otros estudiantes, desarrollo de un plan para demostrar habilidad negociadora y entrevista con el examinador.
La duración de esta parte es de 20 minutos por cada par de candidatos/as.
DIPLE ESCOLAR
El DIPLE también cuenta con una versión escolar, un examen que tiene partes y características idénticas al de los mayores, pero se trata de una versión adaptada para adolescentes de entre 12 y 15 años, con un lenguaje más asequible y situaciones más relacionadas con la vida a sus edades.